Buffers Dinámicos: Cómo los Buffers Pueden Mejorar el Flujo de la Cadena de Suministro

¿Qué es un Buffer Demand Driven?

Cuando hablamos de «buffers» dentro de la metodología Demand Driven, podemos mencionar los distintos tipos que existen. ¿Para qué sirven estos amortiguadores? ¿Cómo funcionan dentro de la cadena de suministro?. En este artículo se expondrá  algunos conceptos básicos, que se estudian en detalle en los cursos de formación del Demand Driven Institute.

Buffers y Variabilidad

Si tiene alguna experiencia en la cadena de suministro, sabrá que el día a día está lleno de sorpresas que muchas veces llamamos efecto murphy: la máquina está parada, falta un componente, el proveedor llega tarde porque está sobrecargado, acaba de llegar un pedido urgente, un lote está bloqueado por motivos de calidad, un operario clave está enfermo… y a veces todas estas cosas a la vez. ¿Le suena familiar?

Sean cuales sean los esfuerzos de Lean 6 Sigma para reducir la variabilidad, ésta es y seguirá siendo omnipresente. Para garantizar la continuidad de nuestros flujos y la agilidad de nuestras respuestas al mercado, necesitamos colocar amortiguadores en nuestro sistema que nos permitan absorber parte de la variabilidad.

Tratar de sincronizar con precisión todas nuestras operaciones, por muy sofisticada que sea la tecnología utilizada, es una pista falsa. Vivimos en un mundo imperfecto y lleno de sorpresas.

Para amortiguar la variabilidad, tenemos 3 posibilidades:

  • Podemos utilizar existencias. Suele ser la más fácil de aplicar. Es el núcleo del DDMRP, normalmente el primer paso para establecer un enfoque basado en la demanda. Se aplica muy bien a partir del momento en que existe una demanda recurrente de artículos candidatos a ser almacenados.
  • Podemos insertar tiempo. En otras palabras, organizar colas en nuestros flujos. Esta táctica es especialmente adecuada para los procesos de fabricación por encargo: si sus artículos no son recurrentes, no puede almacenarlos y necesita tiempo para amortiguar la variabilidad.
  • Podemos mantener la capacidad disponible. Si determinadas fases del proceso tienen «exceso de capacidad», puede absorber picos de demanda o recuperar el tiempo perdido por un retraso debido a un imprevisto.

Estos tres tipos de amortiguadores se complementan y «colaboran» para construir un modelo robusto: ya sea si tiene exceso de capacidad, o necesita menos existencias y puede reducir las colas posteriores.

Se podría decir, todo esto no es nuevo y es de sentido común. Cierto, y sin embargo…

Inserción de existencias, tiempo (y por tanto retraso), capacidades disponibles: ¿no es todo esto contrario al Lean, que sugiere la eliminación de los desperdicios?

¡Cuidado con las malas interpretaciones del Lean! Lean consiste en centrarse en el valor aportado a los clientes, es decir, en el flujo. Los padres fundadores del sistema de producción Toyota, del que surgió Lean, nunca dijeron que las existencias fueran un desperdicio, sino que el exceso de existencias si lo es… Las existencias adecuadas, el momento adecuado, la capacidad disponible adecuada son inversiones que garantizan la concentración en el flujo y, por tanto, en el valor aportado a los clientes.

Tomar el Control: Posicionamiento y Dimensionamiento para Proteger el Flujo.

Inventarios, colas, capacidades disponibles a la espera de ser cargadas: ¡todas las fábricas y centros de distribución lo experimentan! Pero, ¿están estas existencias, colas o capacidades disponibles sometidas o bajo control?

El primer paso para establecer un modelo Demand Driven es diseñar el modelo: se describe el flujo de un extremo al otro del sistema industrial, se analiza y se decide dónde colocar las reservas de existencias, tiempo y capacidad, cómo dimensionarlas y cómo accionarlas. Se trata de decisiones de inversión para construir una cadena de suministro resistente y ágil.

Se trata de invertir con prudencia: los amortiguadores de inventario, tiempo y capacidad se sitúan en unos pocos puntos estratégicos, lo que permitirá orientar las prioridades.

El proceso se parece bastante al mapeo del flujo de valor (VSM) del estado futuro.

Utiliza el análisis de datos del modelo existente, pero también y sobre todo la inteligencia colectiva de los equipos.

¡El uso de los amortiguadores permite pasar a la acción!

Un búfer desencadenará diariamente las decisiones de nuestros equipos. Para ello, ya se trate de una cuestión de existencias, de tiempo o de capacidad, establecemos un sistema de gestión basado en códigos de color rojo / amarillo / verde. Esta visualización permite una comprensión compartida de las prioridades y una toma de decisiones que favorece un flujo rápido y fiable.

Antes de llamarse DDMRP, el modelo se denominaba «reaprovisionamiento sincronizado activamente». Se trata de dar a los equipos las señales para actuar: hacer un pedido, acelerar un pedido en curso, añadir personal a una estación, ralentizar un medio para evitar atascos en una cola, etc.

Utilizar los Buffers para Mejorar. Distribución Normal

Cada búfer es un punto de recolección de información. Diariamente se archivan los eventos que se producen en los búferes:¿era la acción rojo/amarillo/verde/azul? ¿La ecuación de flujo era roja/amarilla/verde/azul? ¿La recepción en el búfer de tiempo estaba en la zona roja/amarilla/verde/azul? ¿Cuántos días estuvieron nuestros búferes de capacidad cargados en rojo/amarillo/verde/azul?

A la vista de estos análisis, ¿cómo podemos mejorar el rendimiento de nuestro modelo, es decir, mejorar su velocidad, fiabilidad y estabilidad reduciendo al mismo tiempo las inversiones?

¿Cómo Hacerlo en Mi ERP?

La mayoría de los ERP del mercado no integran la lógica necesaria para impulsar un modelo operativo completo Demand Driven, incluida la gestión de las reservas de existencias, tiempo y capacidad. La mayoría de las soluciones disponibles en el mercado sólo se ocupan de las reservas de existencias. En Synkron contamos con las soluciones que te permiten implementar los tres tipos de buffers en cualquier entorno ERP…

    Completa tus datos y recibe un diagnóstico sin costo de las oportunidades de utilizar nuestras soluciones para la reducción de inventario en bodegas y redes logísticas.

    AL hacer clic en el botón "Enviar", usted da su consentimiento para que SYNKRON almacene y procese la información personal enviada anteriormente para proporcionarle el contenido solicitado.

      Sincronizamos su Cadena de Suministro, optimizando el flujo de materiales e información relevante.

      Opcional

      AL hacer clic en el botón "Enviar", usted da su consentimiento para que SYNKRON almacene y procese la información personal enviada anteriormente para proporcionarle el contenido solicitado.